Zorzal
- campingloscopihues
- 28 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 may 2018

Les presentamos al Zorzal, se observa y escucha entre los arrayanes. Su nombre científico es Turdus falckandii y en inglés Austral Thrush.
Es posible identificarlo: En el caso de la hembra es de coloración general más pálida, siendo algo más café en las partes superiores. Además, tiene capucha más pálida y presenta lavado café en el pecho. En comparación al macho, este tiene capuchón negruzco, sus partes superiores y coberteras alares café grisáceo uniforme, rémiges y colas negruzcas; las terciarias también negras aunque con vano externo del color del dorso, garganta blanca con estrías negruzcas y el resto de las partes inferiores canela grisáceo.
Su hábitat, todo tipo de zonas forestadas, bordes de bosques, áreas de matorral abierto, campos cultivados, jardines y parques. Abunda en ciudades y pueblos. Explota diversos ambientes aunque siempre ligado a árboles y arbustos con áreas sombrías y húmedas.
Hábitos: Solitario o en parejas. Muy territorial con sus congéneres. Durante el período no- reproductivo se agrupa en bandadas. Se observa saltando en el suelo y entre el follaje. Cuando está posado, a veces muestra sus alas caídas. Muy activo y especialmente bullicioso durante el ocaso, vocalizando generalmente desde una percha alta y prominente. Imita cantos , tiene un llamado de alarma muy similar al canto de la Viudita. Bastante curioso aunque siempre desconfiado.
Comportamiento: Acostumbra moverse por el piso buscando invertebrados, en áreas sombrías y húmedas, como parques y plazas. Tiene una serie complejas de voces, unas ásperas y breves, otras elaboradas y trinadas. Construye con ramas y barro un característico nido en forma de taza.
Voz: Canto silbado, lento y melódico. Reclamo nasal.
Referencias:
Aves de Chile: Sus Islas Oceánicas y Península Antártica. Una guía del campo ilustrada. ( 2016) Enrique Couve, Claudio F. Vidal y Jorge Ruiz T. pp 4- 449.
Aves de Chile ( 2005) Álvaro Jaramillo, ilustrado por Peter Burke y David Beadle. pp 4- 449.
Las Aves de Chile. Nueva guía de campo (2004) Daniel E. Martínez Piña y Gonzalo E. y González Cifuentes. Ediciones del Naturalista. pp. 7- 611.
Casablanca, Región de los Ríos. Chile. Fotografía de Karina Fierro Gallardo
Comments